La Colmena y sus Productos
Ellos son: la Apitoxina o veneno de abeja, la cera, la jalea real, la miel, él polen, el panal, y el propóleo.
En la colmena cada uno de los elementos mencionados tiene funciones específicas: El veneno, que es solamente producido por las abejas más veteranas es una defensa. La cera es el ladrillo que conforma esa fantástica estructura que son los panales, donde se deposita la miel, el polen y se cumple la función de reproducir a fin de perpetuar la especie. Esta es producida por las abejas jóvenes. La jalea real, el asombroso alimento que marca la diferencia entre que una larva sea obrera o reina; también es producida por las abejas jóvenes.-
En la colmena cada uno de los elementos mencionados tiene funciones específicas: El veneno, que es solamente producido por las abejas más veteranas es una defensa. La cera es el ladrillo que conforma esa fantástica estructura que son los panales, donde se deposita la miel, el polen y se cumple la función de reproducir a fin de perpetuar la especie. Esta es producida por las abejas jóvenes. La jalea real, el asombroso alimento que marca la diferencia entre que una larva sea obrera o reina; también es producida por las abejas jóvenes.-

La miel
Es
el alimento energético al cien por cien, que la abeja pecoreadora
extrae en forma de néctar de las flores, de algunas partes de las
plantas o de ciertos insectos.
El polen
Elemento
fecundante masculino de las flores, alimento proteico por excelencia,
fundamental para el desarrollo de las crías; y finalmente el propóleos
que la abeja lo extrae fundamentalmente de algunas plantas, aunque puede
usar también otras sustancias como los derivados del petróleo (brea,
asfalto, etc.).
El propóleo
Cumple
funciones mecánicas, de amortiguar vibraciones, aislamiento térmico,
etc. y de desinfección, tanto en las celdillas donde van a nacer las
crías (que son esterilizadas con propóleos) como en todo el interior y
entrada de la colmena. De allí proviene su nombre del griego: Pro
(antes, delante) Polis (gente, ciudad). Defensa o antes de la ciudad de
las abejas.-
Los tres primeros; Apitoxina, Cera y Jalea, son productos de la secreción Endógena de la abeja, sufriendo variaciones de acuerdo al estado de la colmena, temperatura ambiente y alimento disponible.
Los tres segundos; miel, polen y propóleos son elaborados con elementos externos que la abeja modifica y enriquece. Así, al néctar de las flores, con un 80% de agua se lo enriquece con enzima y varios elementos más que le dan sus propiedades, a la vez que se lo deshidrata llevándolo hasta un 18 – 20% de agua. El proceso que sigue el néctar es ingestión/regurgitación-deshidratado. La abeja lo enriquece con su secreción salivar.
Los tres primeros; Apitoxina, Cera y Jalea, son productos de la secreción Endógena de la abeja, sufriendo variaciones de acuerdo al estado de la colmena, temperatura ambiente y alimento disponible.
Los tres segundos; miel, polen y propóleos son elaborados con elementos externos que la abeja modifica y enriquece. Así, al néctar de las flores, con un 80% de agua se lo enriquece con enzima y varios elementos más que le dan sus propiedades, a la vez que se lo deshidrata llevándolo hasta un 18 – 20% de agua. El proceso que sigue el néctar es ingestión/regurgitación-deshidratado. La abeja lo enriquece con su secreción salivar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario